Publicado el Deja un comentario

Macrobiótica de ayer, macrobiótica de hoy

cabeza cuadrada macrobiotica
¿Limita la macrobiótica tu visión del mundo?

La macrobiótica como todo cuerpo de conocimiento va cambiando a lo largo del tiempo. En los últimos años el avance en las ciencias y la tecnología ha sido vertiginoso. Con estos cambios también ha cambiado nuestra forma de ver el mundo y de interpretar y entender la realidad. ¿Se ha adaptado la macrobiótica a estos cambios? ¿Se ha modernizado la macrobiótica o sigue anclada en el pasado?

Verne Varona, consultor macrobiótico estadounidense y conferenciante en temas de salud, ofreció una entrevista hace unos años a Macrobiotic Guide, una página web que se ocupa de difundir la macrobiótica en el Reino Unido. A pesar de los años transcurridos la entrevista goza de una actualidad sobresaliente. Recomiendo su lectura encarecidamente, pues nos permite adoptar una postura sensata, alejada de extremismos y fanatismos respecto a la macrobiótica, situando a ésta dentro de un marco general donde se incluyen otros campos del conocimiento. Varona comienza la entrevista siento muy claro:

Pregunta: ¿Crees que está teniendo lugar un cambio en el movimiento macrobiótico?

Respuesta: Como movimiento, la macrobiótica, comparado con otros movimientos, parece estar quedándose atrás; empobrecido, a menudo idealista, predominantemente orientado hacia lo asiático y rígidamente encerrado en su arcaica ideología. Basándonos en la forma en que aparece, pienso que su atractivo al público en general está disminuyendo, a pesar de que algunas celebridades en prensa hablan sobre ella.

Y continúa diciendo:

La gente que empieza con la macrobiótica lo hace por una obsesión o deseo por estar sano, por conocer su filosofía o porque ha escuchado a algún famoso. Todo eso está bien, pero al final el factor que más ayuda a mantener viva la macrobiótica serán aquellas personas verdaderamente sanas que no surgen del fanatismo, ni condenan ni tienen una actitud arrogante sobre su filosofía u otras medios de curación.

Por desgracia, la mayoría de consultores macrobióticos han aprendido un protocolo lleno de formularios, los cuales son antiguos y casi mecánicos; “aquí está el círculo, aquí los porcentajes de cereales y verduras, prepara este plato 3 veces por semana, prepara está bebida 2 veces por semana, está es la columna de los “debería”, está es la columna de los “evita”, etc. “. En algunos casos habría que ofrecer directrices y a veces, recomendaciones muy específicas, pero lo que yo veo es una enorme cantidad de estrés generado por el intento de las personas para mantener todas esas recomendaciones “antiguas” y poco adaptativas. Todo eso es muy agotador. Francamente, lo contrario a lo que se pretende.

Por algunos de los escritos que he visto y la forma en que en algunos círculos la macrobiótica es impartida, el movimiento tiene un punto de fundamentalismo. Frecuentemente es explicado de un modo polarizado, dando listas de lo bueno y lo malo, con leyes y castigos (“violando el orden del universo”). Creo que necesita modernizarse. Hay algo arcaico acerca de la formula dietética porque ellos se basan en modelos de ideas, no en la realidad bioquímica de la condición de la gente moderna.

Yo creo que nosotros tenemos que detener este tipo de macrobiótica y  ser realistas al entender que la genética, los estímulos emocionales, el ambiente, y la práctica espiritual, todo juega una parte importante en nuestra salud y que todo no depende de nuestras 3 comidas al día, el condimento que usemos o el masticar hasta volvernos azules.

Muchas muertes de gente macrobiótica, aparentemente sana, indican esta realidad, y es hora de enfrentarse a la gente que atribuyen estas muertes a un consumo excesivo de productos con harina, a un exceso de sal o cualquier otra mono-idea que es expresada. Teniendo en cuenta una visión global de las cosas, esto es pensar de forma muy limitada.

Hay una simplicidad casi infantil en algunas de ls recomendaciones que desafia las realidades de nuestras condiciones, el estilo de vida moderno y lo que nosotros conocermos por trabajo práctico. Se sabe que un reconocido profesor de macrobiótica dijo que la leucemia es uno de los cánceres más fáciles de de curar con macrobiótica. Un amigo mío, un hombre europeo de 57 años, fue recientemente diagnosticado con leucemia y tenía un número elevado de células leucémicas. Muy alto. De hecho, se habían extendido por todo su cuerpo y también (eso se descubrió luego) infiltradas en su médula.

Estaba severamente anémico y difícilmente podía mantener su respiración, la cual le estaba causando estrés cardiaco. Por teléfono, un consultor le dijo que él únicamente necesitaba hacerse más yang y que la leucemia era “fácil de curar”. Tal consejo va en contra de la supervivencia, de forma instintiva y real. No soy seguidor de la medicina occidental, sin embargo, su tecnología ha salvado mi vida y muchas otras en momentos de crisis. A veces es necesaria. Pero actitudes simplistas y dogmáticas, y el desprecio de la medicina occidental, puede ser a menudo peligroso.

Publicado el Deja un comentario
Publicado el 1 comentario

Pasta con setas shiitake, tomate y albahaca

plato de pasta macrobiótica
La pasta, por su rapidez y versatilidad, es un recurso indispensable para la cocina macrobiótica moderna

La semana pasada nos visitó Ainara, una amiga de mi hermana. Las dos estaban estudiando para su último examen de la carrera. Pasarían toda la mañana estudiando en la biblioteca y después vendrían a comer. A mi hermana le gusta que sus amigas prueben la macrobiótica, para ellas es algo casi exótico. Me dijo: “Mario, algo sencillo y no muy pesado, así estamos frescas en el examen”. Cogí el libro de Myra Kornfeld del que hablé en la entrada Colorea tu cocina macrobiótica con Myra Kornfeld y elegí el plato que os presento a continuación.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 225 gr. de setas shiitake en remojo, en seco es mucho menos peso pero no me acordé de pesarlo
  • 1/2 ó 1/3 de vaso de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de shoyu + 1/2 vaso de vino dulce
  • sal
  • 400 gramos de pasta
  • 6 dientes de ajo
  • 4 tomates medianos pelados y sin semillas
  • 1 vaso de albahaca fresca picada, reservar unas hojas para decorar

Las setas shiitake las compré de una tienda de productos chinos. Las podéis encontrar también en herboristerías pero resultan demasiado caras, yo esas las dejo cuando hay que utilizar las shiitakes para la elaboración de algún remedio macrobiótico, lo cual está indicado para disolver y eliminar depósitos de grasas.  Para quienes no pueden tomar tomates por motivos terápéuticos, podéis sustituirlos por 2-3 zanahorias ralladas y 2 cebollas picadas.

Elaboración:

(1) Pon a remojo las setas shiitake durante 10-15 minutos. Corta el tallo. Este detalle es muy importante, ya que el tallo está muy duro. Dejar aunque sea un pequeño trozo sería como comer chicle. Cortar en tiras estrechas. Saltear con un poco de aceite de oliva, añadir shoyu, vino dulce y un poco de agua. Cocinar tapado a fuego lento unos 20 minutos. Si el agua se acaba ir añadiendo. Debe quedar meloso. Reservar. Este es un proceso clave. Las setas pueden quedar fuertes para tomarlas solas pero cuando las mezclamos con la pasta quedan perfectas.

pasta macrobiótica con shiitake
Setas shiitake, excelentes para numerosos platos de la cocina macrobiótica. ¡No te olvides de cortarles el tallo!

(2) En una sartén honda poner el aceite de oliva. Freír durante unos minutos los ajos pelados, poner antes de que el aceite este caliente. Añadir el tomate (o la zanahoria rallada y la cebolla) y freír.

(3) Cocer la pasta en agua y sal.  Añadir la pasta a la sartén con el tomate y los ajos. Incorporar las hojas de albahaca picadas y las shiitake. Remover y servir. Podemos decorar con algunas semillas tostadas de sésamo y unas hojas de albahaca.

Mi hermana enseguida reconoció que era un plato nuevo dentro de mi repertorio de cocina macrobiótica. Le salió desde dentro un “¡Está bueno!” que fue la mejor recompensa que pude tener en ese momento. ¡Repetiremos!

 

Publicado el 1 comentario
Publicado el Deja un comentario

Carbohidratos complejos en una dieta macrobiótica

carbohidratos complejos y macrobiótica
Estructura de los carbohidratos complejos; energía constante para una vida macrobiótica

En macrobiótica se destaca el uso de los carbohidratos complejos por encima de los simples. ¿Por qué? Veámoslo en los siguientes párrafos.

Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o azúcares, son moléculas formadas por carbono, oxígeno e hidrógeno. Estas moléculas pueden vagar por el universo solas, de dos en dos o agrupadas.

Cuando reina el espiritu individualista y van solas las llamamos carbohidratos simples. Ejemplos de este tipo de carbohidratos son:

  • la glucosa, un carbohidrato simple que se encuentra en la miel y la fruta
  • la fructosa, también presente en la miel y la fruta
  • la galactosa, presente en la leche
no glucosa en macrobiótica
Estrucutra molecular de la glucosa, carbohidrato simple

Cuando lo que prima es la relación de pareja, van de dos en dos y las llamamos carbohidratos dobles. Ahí van unos ejemplos:

  • la sacarosa, que es el matrimonio formado por glucosa+fructosa. Lo tenemos en el azúcar blanco
  • la lactosa, la unión de glucosa+galactosa. Presente en la leche de los mamíferos
  • la maltosa, glucosa+glucosa, azúcar principal de la cerveza. Presente también en el maíz
no sacarosa en macrobiótica
Estructura molecular de la sacarosa; usada raramente en macrobiótica

Hay moléculas a las que les gusta el juego en equipo y prefieren ir en grupo, son los carbohidratos complejos. Ejemplos:

  • el almidón, que incluye cientos de moléculas de glucosa. Lo podemos encontrar en los cereales, los tubérculos, las raíces y las legumbres… alimentos base en la dieta macrobiótica (el gráfico se muestra al principio de la entrada)

Los carbohidratos simples y dobles saben dulce, y suben mucho el nivel de glucosa en sangre. La asimilación de los carbohidratos simples y dobles es similar a la de un papel de periódico que se quema en la hoguera. Los carbohidratos complejos saben insípido, pero a medida que se mastican y la saliva empieza a romper las cadenas de carbohidratos de complejos a simples, el sabor dulce va apareciendo. La asimilación de los carbohidratos complejos es similar a la de un tronco que echamos a la hoguera; su llama no es tan alta (produce menos picos de azúcar en sangre) pero la energía que aporta es estable y constante. Lo altura que alcanza el nivel de glucosa en sangre se conoce como índice glucémico; un ínidice glucémico alto siginifica un nivel de azúcar en sangre alto.

índice glucémico bajo en macrobiótica
En macrobiótica predominan los alimentos con índice glucémico bajo

Las subidas y bajadas de azúcar en sangre provocada por el consumo excesivo de carbohidratos simples y dobles puede provocar cambios de humor, fatiga y deseo de dulces o comidas saladas. Sin embargo, una persona que coma carbohidratos complejos verá reducida su ansia por los carbohidratos simples y dobles,y curiosamente también por las grasas.

Para terminar la entrada y para que sirva como orientación general quisiera mostraros una clasificación de alimentos  según su indice glucémico.Recordad: A más indice glucémico, más elevado es el nivel de azúcar en sangre.

  • Carbohidratos con índice glucémico elevado: glucosa 100, patatas al horno 95, patatas fritas 95, puré de patatas 90, miel 85, pan muy blanco 85, sacarosa (azúcar blanco) 70, cereales refinados dulces (desayuno) 70, refrescos 70, arroz blanco 70, pasta blanca 70
  • Carbohidratos con índice glucémico bajo: arroz integral 50, guisantes 50, pastas integrales 50, cereales integrales 40, copos de avena 40, pan 100% integral 40, alubias 30, lentejas 22, verduras 15 o menos
Tened en cuenta que al combinar los alimentos los índices glucémicos pueden variar. Por ejemplo si acompañamos patatas con verdura, el índice glucémico de la comida como conjunto no será tan alto como si tomásemos las patatas solas. Un consejo que nos daba John Kozinski, profesor de macrobiótica en el Insituto Kushi, era que si había que comer dulces lo hiciésemos en las comidas. De esta forma el azúcar no subiría tanto en sangre ya que se compensaría con otros alimentos.
Publicado el Deja un comentario
Publicado el Deja un comentario

Colorea tu cocina macrobiótica con Myra Kornfeld

voluptuousvegan libro para la macrobiótica
¡Dale color a la cocina macrobiótica sin ningún producto animal!

En la pasada entrada hablamos sobre libros, hoy me gustaría recomendaros otro libro y al mismo tiempo mostraros una receta del mismo. Se trata de “The Voluptuous Vegan” de Myra Kornfeld.

Este libro me lo recomendó Yukiko Sato, amiga, compañera de clase en el Insituto Kushi y chef macrobiótico. Yukiko estudió macrobiótica y después trabajó  en un negocio de comidas para llevar; todo biológico, libre de azúcar y sin productos animales. Ha colaborado en la cocina del Instituto Kushi y acaba de escribir un libro de postres del que hablaremos más adelante. Es una persona “macrobiótica” y al mismo tiempo muestra una sensibilidad hacia los gustos y la presentación, cosa que a menudo parece no tenerse en cuenta en la macrobiótica tradicional, tachada a veces de tener un carácter espartano.

La receta se trata de una sopa de guisantes partidos que hice ayer para comer; incluyo unas cuantas fotos de prueba. Tuve que sustituir los pimientos por ñoras y el jengibre fresco por jegibre en polvo, no tenía apio pero sí el resto de ingredientes aunque no salgan en la foto. Comprendedlo, cosas del directo 🙂

montaje sopa macrobiotica guisantes
Parte de los ingredientes que utilicé para la sopa macrobiótica de guisantes y resultado final

A continuación os indico los ingredientes para 4-6 raciones:

  • 1 vaso de guisantes partidos (capacidad del vaso=250ml)
  • 1 trozo de jengibre fresco de 5 cm partido en tres trozos
  • 1 patata
  • 2 pimientos pequeños
  • 6 vasos de agua
  • sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana, cortada a dados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria, cortada a dados
  • 1 rama de apio, cortado a dados
  • 1/2 cucharadita de vinagre balsámico
  • 1 cucharadita de miso de cebada, también llamado mugi miso
  • 1/2 vaso de perejil

Elaboración:

(1) Coge una olla y vierte en ella los guisantes, el jengibre, los pimientos y 6 vasos de agua. Tapa y ponlo a hervir durante 45 min a 1 hora. En los último minutos añade la sal y retira el jengibre y los pimientos con los que puedes hacer una pasta para añadir después a la sopa; (2) En una sartén pon el aceite y cuando esté caliente añade la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Saltea durante 10 minutos; (3) Añade el salteado a la olla con los guisantes. Incorpora el vinagre balsámico y el miso disuelto en un poco de agua; (4) Tritura con la batidora y sirve con perejil por encima.

La sopa no fue nada complicada y el resultado sobresaliente. Es una de esas sopas nutritivas  que piden un segundo ligero, en nuestro caso fue un cuscús con dados de zanahoria y plátano macho salteado.

Aunque sean recetas que provienen de libros donde no aparece ni una sola vez la palabra macrobiótica, nosotros la llamamos así porque su consumo habitual sería compatible con una vida saludable.

Publicado el Deja un comentario
Publicado el Deja un comentario

Libros de macrobiótica

libros de macrobiótica
En la página “Libros” de nuestro blog encontrarás reseñas sobre libros de macrobiótica. Foto: Amanda Oliver, Flickr

Muchos sois los que me preguntáis acerca de libros de macrobiótica. Para ello he ampliado la página “Libros” a la que podéis entrar pinchando en la barra de arriba. En esta página aparecerán aquellos libros que utilizo para escribir las entradas. En principio todos los que ponga en ella será porque los he leído, de forma que pueda daros referencias fiables a cerca de ellos. De todas formas, si los datos y comentarios personales que añado junto con la portada del libro no son suficientes no dudéis en escribir y preguntar sobre él.

Algunos de los libros están en inglés. En el caso de que tengan traducción al español también lo mencionaré. Al ser un tema tan especiífico puede darse el caso que no existan traducciones, o que si las hay sean difíciles de encotrar como es el caso del libro de Michio Kushi y Alex Jack “The Macrobiotic Path To Total Health”. Este es un problema que con el tiempo dejará de existir pues la macrobiótica está en auge, necesitamos herramientas como esta para que el planeta siga adelante.

¿Qué libro recomendaría a quien empieza en la macrobiótica?

Más que un libro le recomendaría el extra nº 12 de la revista Integral titulado “Guía de macrobiótica. Alimentación y salud al alcance de todos”. Esta es una guía sencilla en la que colaboran tres consultoras de reconocido prestigio a nivel nacional que son: Loli Curto, Montse Bradford y Marta Ruescas. En esta guía encontramos material diverso: artículos sobre la filosofía, personas que han difundido la macrobiótica a lo largo de la historia, descripción de los ingredientes típicos, recetas y otros tantos temas. Se acompaña de fotografías y gráficos actualizados (como la pirámide que se muestra a continuación).

piramide integral de macrobiótica
Pirámide macrobiótica que aparece en el extra nº12 de la revista Integral

En cuanto a libros, los de Montse Bradford están muy bien para alguien que conoce muy poco y no quiere liarse con temas filosóficos o demasiado teóricos. Muchas recetas y lo justo de teoría. Uno que me gusta bastante es el libro “La nueva cocina energética” de la editorial Oceáno.

A quien le interese más la teoría y una visión más occidental le puede ir bien el libro de Olga Cuevas,  doctora en Ciencias Químicas. “El equilibrio a través de la alimentación”, título del libro, trata de integrar la perspectiva de la medicina china y la perspectiva de la nutrición occidental, en mi opinión hecho con brillantez por parte de la autora.

Después tenemos varios libros de macrobiótica escritos por los clásicos: Michio y Aveline Kushi, George Ohsawa, Herman y Cornelia Aihara,  etc. Estos son libros agradecidos para quien estudia la macrobiótica en profundidad, pero quizás menos prácticos para el  que busca una herramienta para el día a día. En ocasiones son muy filosóficos; otras veces las recetas no están adaptadas a nuestra cultura y forma de vida.

Por último tenemos libros que, sin llamarse “de macrobiótica”, nos aportan un conocimiento que nos facilita estar en sintonía con nosotros mismo y nuestro entorno, bien centrados en el tema de la alimentación o en el estilo de vida. Un ejemplo de estos libros son los escritos por Andreas Moritz, con libros tan conocidos como “Los secretos eternos de la salud. Medicina de vanguardia para el siglo XXI”, de la editorial Obelisco.

Hasta aquí hemos revisado algunos de los libros que nos pueden servir para el estudio y práctica de la macrobiótica. A partir de aquí, y si estás interesado en los libros, puedes seguir consultando la página “Libros” en la barra de menús superior del blog. Iremos actualizándola regularmente.

Publicado el Deja un comentario